Normativas que debes conocer: Evita errores en tus estructuras de madera con conexiones certificadas
- IÑIGO REMIS
- 6 oct
- 2 Min. de lectura
La construcción en madera ha evolucionado mucho en los últimos años, adoptando estándares internacionales que garantizan la seguridad, durabilidad y resistencia de las estructuras. Sin embargo, uno de los mayores errores que puedes cometer en tus proyectos es no cumplir con las normativas y utilizar conexiones no certificadas.
¿Por qué son importantes las normativas en estructuras de madera?
Las normativas son los marcos regulatorios que establecen los requisitos mínimos de seguridad, resistencia, higiene y protección para cualquier estructura. Cumplir con ellas asegura que tu proyecto será seguro, duradero y aceptado por las autoridades, evitando multas, rechazos o daños futuros en la estructura.

Normativas clave en construcción de madera
1. Norma Mexicana NOM-003-SCT2/2020
¿De qué trata?
Regula las construcciones en madera, estableciendo requisitos para resistencia, diseño y conexiones, además de requisitos sísmicos y de resistencia a agentes climáticos.
¿Por qué es importante?
Garantiza que las estructuras construidas en México tengan un nivel mínimo de seguridad y resistencia.
2. Normas internacionales ISO 21535 y EN 1995 (Eurocódigo 5)
¿De qué trata?
Normas internacionales que regulan el diseño y construcción en madera en todo el mundo, incluyendo requisitos para conexiones, resistencia y durabilidad.
¿Por qué son relevantes?
Si planeas construir para un mercado global o con estándares internacionales, estas normas te ayudan a garantizar la aceptación y calidad de tus obras.
3. Normas ASTM (American Society for Testing and Materials)
Ejemplo: ASTM D5456 y ASTM D3737
¿De qué tratan?
Especifican requisitos para productos de madera y conexiones en EE.UU.
¿Por qué debes conocerla?
Son referencia para certificaciones y aceptación en proyectos internacionales.
¿Cómo evitar errores en tus estructuras con conexiones certificadas?
Utiliza conexiones que cumplen con las normativas (certificadas por organismos acreditados).
Asegúrate de que los componentes tengan certificados de resistencia y cumplimiento normativo.
Contrata fabricantes y proveedores confiables que respeten los estándares internacionales y nacionales.
Diseña y construye siempre bajo la supervisión de un profesional certificado.
¿Qué beneficios obtienes al cumplir con las normativas?
Seguridad garantizada para las personas y bienes.
Cumplimiento legal, evitando sanciones y multas.
Mayor durabilidad y menor mantenimiento a largo plazo.
Confiabilidad en la aceptación del proyecto ante organismos reguladores.
Conclusión
No conocer ni cumplir con las normativas puede convertir tu proyecto en un riesgo legal y de seguridad. La clave está en usar conexiones metálicas certificadas, que cumplan con los estándares relevantes, para evitar errores costosos y garantizar la integridad de tus estructuras de madera. La inversión en calidad y certificación es la mejor forma de construir con confianza y seguridad.




Comentarios