Soldadura para acero estructural, verificaciones y diferencias
- IÑIGO REMIS
- 2 oct
- 4 Min. de lectura
La soldadura es uno de los procesos más importantes en la construcción en acero estructural, ya que garantiza la resistencia, durabilidad y seguridad de las uniones. Sin embargo, existen diversos tipos de soldadura y verificaciones que aseguran la calidad del trabajo. En este artículo, exploraremos los principales tipos de soldadura utilizados en acero estructural, cómo se verifican y cuáles son sus diferencias principales.

¿Qué tipos de soldadura existen para acero estructural?
La elección del tipo de soldadura dependerá de las propiedades requeridas, la posición de la unión, el espesor del material y la función estructural. Los principales tipos son:
1. Soldadura por arco eléctrico (soldadura SMAW - Soldadura manual con electrodo revestido)
Es una de las más comunes y versátiles para estructuras.
Uso en trabajos en campo y en taller.
Fácil de realizar, con electrodos revestidos de alta calidad.
2. Soldadura MIG o GMAW (Soldadura por arco metálico con gas)
Muy utilizada en producciones en línea y trabajos en taller.
Ofrece soldaduras limpias y de alta calidad.
Requiere un equipo dedicado y protección con gases inertes.
3. Soldadura TIG o GTAW (Soldadura por arco con tungsteno y gas inerte)
Ideal para uniones que requieren acabado estético y precisión.
Excelente en trabajos de alta calidad, sinojo y en espesores finos.
Requiere mayor destreza del operador.
4. Soldadura por plasma
Se emplea en cortes de precisión y en soldaduras en zonas de difícil acceso.
Alta velocidad y calidad en los acabados.

¿Qué verificaciones de soldadura se realizan?
Para garantizar la calidad y cumplimiento normativo, las soldaduras en acero estructural se someten a diferentes verificaciones:
Inspección visual (VT): Revisión visual de la soldadura, buscando grietas, porosidades, falta de fusión o inclusiones.
Pruebas de ultrasonido (UT): Detecta impurezas, grietas internas y discontinuidades no visibles a simple vista.
Prueba de penetración (PT): Detecta grietas superficiales mediante líquidos penetrantes.
Prueba de radiografía (RT): Identifica fallas internas en la soldadura mediante radiación.
Prueba de tracción y cortante: Evalúa las propiedades mecánicas de la unión soldada.
Diferencias entre tipos de soldadura (grafica comparativa)
Aspecto | SMAW (Electrodo revestido) | GMAW (Mig) | GTAW (TIG) | Plasma |
Facilidad de uso | Alta, en campo y taller | Media, en línea de producción | Requiere experiencia | Alta, en zonas de difícil acceso |
Calidad de la unión | Buena, con buena penetración | Muy buena, limpia y rápida | Superior, acabado estético y preciso | Muy buena, en cortes y uniones específicas |
Velocidad | Moderada | Alta | Lenta, pero de alta calidad | Alta velocidad, en aplicaciones específicas |
Espesor máximo | Hasta 25 mm (depende del electrodo) | Hasta 20 mm (depende del proceso) | Hasta 10 mm o más en espesores finos | Alta precisión en espesores finos |
Uso principal | Campo y construcción general | Industria y producción en taller | Uniones finas y de alta calidad | Cortes y uniones en zonas de difícil acceso |
¿Qué tipos de soldadura existen para acero estructural?
La elección del tipo de soldadura dependerá del uso, propiedades requeridas, espesor del material y acabado final. Los principales son:
1. Soldadura con electrodo revestido 7018
Es uno de los electrodos más utilizados en soldadura de estructuras debido a su excelente ductilidad, resistencia y acabado homogéneo.
Ideal para trabajos en campo y en taller, en posiciones variadas.
Requiere control de temperatura y técnica adecuada, pero ofrece soldaduras de alta calidad.
2. Soldadura 7024 (electrodo con recubrimiento de alta apariencia)
Se emplea para grandes espesores y donde se requiere un acabado superficial más suave.
Muy utilizada en perfilado de acero para obtener soldaduras fuertes y con buena apariencia.
3. Soldadura con electrodo 6013
Es una soldadura ligera, fácil de usar y con buena apariencia superficial.
Recomendado para trabajos de menos carga y donde la estética importa.
4. Soldadura por arco bajo (SAW)
Utilizada en aplicaciones de producción para soldaduras de gran volumen en línea.
Requiere ambiente controlado y equipo especializado.
¿Qué diferencias existen entre la soldadura 7018 y otras? (comparativa)
Aspecto | Soldadura 7018 | 6013 | 7024 | Otros (como SMAW, GTAW, plasma) |
Propiedades principales | Alta ductilidad, resistencia, buen acabado | Fácil de usar, apariencia estética | Alta resistencia, excelente para líneas de producción | Varían según proceso, desde precisión hasta velocidad |
Aplicaciones principales | Estructuras, puentes, trabajos en campo | Uniones menos exigentes, trabajos menores | Grandes espesores y acabados suaves | Todo tipo de construcciones y cortes especializados |
Fácilidad de uso | Requiere control técnico y experiencia | Muy fácil | Moderada | Variable, según tecnología |
Recomendado para | Uniones estructurales en obra y taller | Reparaciones y trabajos ligeros | Construcciones con grandes espesores | Diversidad de aplicaciones industriales y civiles |
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre tipos de soldadura en acero estructural
1. ¿Cuál es el mejor tipo de soldadura para estructuras en acero?Depende del proyecto. La soldadura 7018 es muy valorada por su resistencia y ductilidad, ideal para uniones estructurales de alta calidad. Para trabajos en taller y producción en línea, la soldadura MIG o GMAW también son muy utilizadas.
2. ¿Qué propiedades tiene la soldadura 7018?Es un electrodo revestido con alta ductilidad, resistencia mecánica y buen comportamiento en zonas de alta carga y movimiento. Ofrece un acabado homogéneo y fuerte.
3. ¿Qué verificaciones se deben hacer en las soldaduras estructurales?Las verificaciones incluyen inspección visual, pruebas ultrasónicas, penetración, radiografía y pruebas mecánicas como tracción y corte, para garantizar la integridad de la unión.
4. ¿Qué diferencia hay entre soldadura SMAW y GMAW?SMAW, o soldadura manual con electrodo revestido, es versátil y adecuada en campo. GMAW, o MIG, permite mayor velocidad y limpieza en taller. La elección depende de la aplicación y ambiente de trabajo.
5. ¿Qué soldadura es mejor para acabados estéticos?La soldadura TIG (GTAW) ofrece los mejores acabados y precisión, ideal en trabajos donde la estética importa. La soldadura 7018 también ofrece buena apariencia y resistencia.
6. ¿Es necesario realizar verificaciones en todas las soldaduras?Sí, especialmente en estructuras críticas. La inspección asegura que la soldadura cumple con lasnormativas y requisitos de seguridad.




Comentarios